Publico este texto aquí ya que considero que es un clásico que debe estar en más de un sitio web. Este articulo lo publiqué originalmente en el mes de enero de 2005 en un sitio de UARCIS. Rápidamente alcanzó 15 mil lecturas. Lo recupero y lo dejo "a mano".
El 4 de febrero de 2014 se cumplen 10 años del lanzamiento de la red social Facebook en el ambiente de Internet. La red social más utilizada en el planeta, que cuenta con más de mil cien millones de usuarios (a marzo de 2013).
Todos quienes estamos ligados al activismo por el software, la cultura y el conocimiento libre, en América Latina, hemos conocido o tenido noticias del proyecto FLOK Society que se implementa actualmente en Ecuador. En nuestro caso, al toparnos con su web oficial y luego encontrar y analizar el documento base de su creación, miramos muy positivamente su implementación, por varios motivos que explicaremos en lo que sigue.
Luego de haber leído el texto: "Four Scenarios for the Collaborative Economy" de Michel Bauwens (en su versión en español, "Cuatro escenarios futuros para la economía colaborativa" traducido y subtitulado por Stacco Troncoso. Editado por Luis Gómez – Guerrilla Translation!) y haber visualizado el video de su presentación publicado por OuiShareTV nos surgen diferentes reflexiones que queremos comentar.
Así es. Fue impresionante ese cántico de los miles que llegaron hasta el estadio de Cuiabá. Por primera vez lloré frente a mis hijos, que veían el partido conmigo por la TV, cuando una vez terminada la parte del himno que la organización definió, tanto el estadio - completo - y los propios futbolistas, continuaron cantando la última estrofa. Lo dije en Facebook, yo no tengo un pelo de nacionalista, pero cuando una tribu se une en torno a una canción, cosas buenas pueden pasar. Y recordé a un profesor, que en la enseñanza básica hizo ese comentario: "los chilenos en Alemania 1974 casi ni cantaron su himno patrio, llegaron derrotados". Por eso, en ese mismo mundial empataron 0 a 0, precisamente frente a Australia. Hoy, la cosa fue distinta. La selección chilena ganó por 3 a 1.
Ajustándome a lo que es una competencia deportiva, que trasciende a un modelo político, económico o cultural, alejándome de la FIFA y la corrupción, de João Havelange y sus maniobras, alejandome de las apuestas y la compra de árbitros, y del sufrimiento del propio pueblo brasileirão, me emociono y vibro con esta unicidad, con esta concentración. Jugadores y público, unidos tras un simple objetivo: ganar el partido. Felicitaciones a todos los que participaron en esa experiencia histórica para Chile. En particular a madpato y family que estuvieron ahí. Creo, fue un ejemplo para toda latinoamérica y para nuestro proyecto emancipador, que sigue vigente.
He creido oportuno publicar este texto aquí, para que pueda ser linkeado. Nuestro ánimo es la contribución al debate latinoamericano sobre los procesos que nos importan, como el proyecto FLOK Society que se impulsa en Ecuador. El texto corresponde a la respuesta a un artículo publicado por "Desislaciones" en el siguiente enlace: http://www.arteycritica.org/ensayos/hackear-un-pais-hackear-una-cultura-un-acercamiento-critico-a-proyectos-intervencionistas-de-arte-y-cultura-libre-en-america-latina/
El formato de este artículo fue originalmente pensado para una lista de correo, por eso el aire un tanto coloquial y personal:
Desde hace un tiempo, nos hemos venido enterando de nuevos conceptos que se han introducido en la política latinoamericana, particularmente en Ecuador y Bolivia. Se trata, inicialmente del concepto de "Buen Vivir" que se relevó nada menos que en las constituciones políticas de ambos países (Ecuador, 2008; Bolivia, 2009), a propósito de los procesos constituyentes y de redacción de nuevas constituciones que los gobiernos de Correa y Morales, realizaron en aquel momento.
Concepto de Notiempo - Ermitaño. Decreciendo en el bosque nativo.
"Ermitaño, en mi caso, es simplemente una persona que logra vivir en el No Ti...
Leer más ...
|
![]() Walt Whitman: a 197 años de su natalicio.
"Stop this day and night with me and you shall possess the origin of all poems" ("Qu...
Leer más ...
|
![]() Mi bisabuela María Lefebre Lever
A través de este sitio, quiero presentarles a mi bisabuela María Lefeb...
Leer más ...
|
![]() Palabras de Apertura Joomla Night 2011
Acá un texto que encontré haciendo arqueología digital de uno d...
Leer más ...
|
![]() Mario Ferrero: María Lefebre. La Maravilla de los Cuentos de Hadas
Enamorada del sol y la alegría, escribía sus cartas en la arena - Inve...
Leer más ...
|
![]() Cultura y Ética Hacker: apuntes para una sistematización
Apuntes para una sistematización sobre la cultura y ética hacker.
...
Leer más ...
|
![]() Yo soy Chávez. Recopilación de mensajes.
Les dejo este documento con una recopilación de mensajes dejados en mi muro d...
Leer más ...
|
![]() |
![]() Pedro Lemebel: cuando la vida es la obra.
Conocí a Pedro Lemebel en el Castillo Francés, ese bar históric...
Leer más ...
|
![]() ¿Qué es el Arte?
Esta es una pregunta que, como muchas, tiene dos respuestas. Por un lado, todo es ar...
Leer más ...
|
![]() ¿Qué tipo de usuario facebook eres?
Probablemente todos somos dos o más de estos, indistintamente. Pero ser&iacut...
Leer más ...
|
![]() Ciberespacio, o la entidad para el despliegue de la conciencia global
Nuevo texto sobre el ciberespacio y la conciencia global de Hugo Baronti.
...
Leer más ...
|