[Tenía este texto traspapelado desde septiembre que es el mes del día (21) internacional del software libre. Entiendo que hay gente en Chile que lo celebra por estos días. Así es que me motivé a publicarlo hoy.]
Probablemente todos somos dos o más de estos, indistintamente. Pero sería interesante reconocer cuál de estos eres con más frecuencia. ¿Te atreves?.
Un concepto que nos ha llamado la atención en el último tiempo es el de General Intellect, que fuera planteado por Marx en el llamado "Fragmento sobre las Máquinas" (libros VI y VII) de los Grundrisses, y relevado en el análisis por los llamados "posoperaístas" italianos como Paolo Virno, Maurizio Lazzarato y Antonio Negri, a propósito de una particular lectura del "capitalismo postfordista".
Conocí a Pedro Lemebel en el Castillo Francés, ese bar histórico de la Plaza Italia... nos sentamos por casualidad en la misma mesa, estaba Pancho Casas. [Era el tiempo en que Pedro escribió su ahora famoso "Manifiesto"]. Una de esas noches en las que nos preparábamos para un carrete intenso, cargándonos unos gramos de alcohol en el cuerpo, para luego ir a deambular por bares públicos y fiestas privadas, en el trasmano de la ciudad, la ciudad invisible a los ojos de la formalidad, la ciudad amordazada y vigilada por el gris milico.
Esta es una pregunta que, como muchas, tiene dos respuestas. Por un lado, todo es arte. Cualquier gesto, instalación, incidencia en el mundo, puede ser vista como arte. El arte está en los ojos del observador. En la capacidad de poder visualizar el objeto o proceso de una manera particular. El arte, en este sentido dice relación con la intencionalidad de la mirada, que emerge como una mirada cargada de ideología, contaminada en extremo, con la riqueza de la experiencia y esperanza de vida del observador, y su capacidad de conectarse con la intencionalidad del artista, autor o autores.
Feliz día Chilenos y chilenas. Buenos días. Un año más celebrando la primera independencia.
En el año 2006, luego de la Gran Toma de la Universidad ARCIS, reflexioné sobre cuál era la universidad del futuro, la universidad que diera cuenta del mundo en el siglo XXI. En una mañana de sábado redacté este texto que publico ahora acá. Durante muchos años esto ha estado on line en un sitio web perdido en la inmensidad del ciberespacio. Hoy lo publico aquí, ya que no estoy seguro cuanto tiempo más pueda mantenerlo. El texto me parece que aún no es entendible para este tiempo, no obstante, un senador de la FECH en una conversación de carrete me hizo alusión a él el año 2013, sin saber que yo era el redactor-fundador. Fue reconfortante. En todo caso, como muchos proyectos web que he impulsado, esto puede entenderse como una acción de arte. De todas formas, la ULIbre es construida actualmente por pequeños grupos de personas que trabajan en "la base". Vaya a ellos mi saludo.
Si no quieren capuchas... entonces a usar criptografía para nuestras comunicaciones. No nos verán aparecer, no nos verán irnos... seremos una brisa que contagia, desmantela y sabotea por donde pase, construyendo lo nuevo...
Les dejo este documento con una recopilación de mensajes dejados en mi muro de Facebook, entre el 5 y 6 de marzo de 2013, con motivo del fallecimiento de Hugo Chávez, comandante eterno. Recupero este documento que creo podría ser de utilidad para algunos estudios o proyectos. Su uso está permitido bajo cualquier forma, para difundir la vida y obra de este gran latinoamericanista.
Hace días que estaba por escribir sobre este proyecto de Diplomado. Ya que con el paso de los días y semanas he podido reflexionar sobre esto. Un diplomado sobre Joomla en una universidad formal en Chile. La Universidad de Chile. Nada menos que una de las Universidades más importantes de Latinoamérica, según algunos rankings que hacen los chinos... creo que es un gran paso para el software libre. ¿Por que?. Por que, en definitiva, es el conocimiento académico quien abre sus puertas al conocimiento de comunidades libres que crean tecnología para el desarrollo humano.
Palabras pronunciadas en la Ceremonia de Apertura del Primer Joomla! Day de Chile, el 18 de enero de 2011, Auditorio Telefónica, Santiago. 10:00 AM.
Concepto de Notiempo - Ermitaño. Decreciendo en el bosque nativo.
"Ermitaño, en mi caso, es simplemente una persona que logra vivir en el No Ti...
Leer más ...
|
![]() Walt Whitman: a 197 años de su natalicio.
"Stop this day and night with me and you shall possess the origin of all poems" ("Qu...
Leer más ...
|
![]() Mi bisabuela María Lefebre Lever
A través de este sitio, quiero presentarles a mi bisabuela María Lefeb...
Leer más ...
|
![]() Palabras de Apertura Joomla Night 2011
Acá un texto que encontré haciendo arqueología digital de uno d...
Leer más ...
|
![]() Mario Ferrero: María Lefebre. La Maravilla de los Cuentos de Hadas
Enamorada del sol y la alegría, escribía sus cartas en la arena - Inve...
Leer más ...
|
![]() Cultura y Ética Hacker: apuntes para una sistematización
Apuntes para una sistematización sobre la cultura y ética hacker.
...
Leer más ...
|
![]() Yo soy Chávez. Recopilación de mensajes.
Les dejo este documento con una recopilación de mensajes dejados en mi muro d...
Leer más ...
|
![]() |
![]() Pedro Lemebel: cuando la vida es la obra.
Conocí a Pedro Lemebel en el Castillo Francés, ese bar históric...
Leer más ...
|
![]() ¿Qué es el Arte?
Esta es una pregunta que, como muchas, tiene dos respuestas. Por un lado, todo es ar...
Leer más ...
|
![]() ¿Qué tipo de usuario facebook eres?
Probablemente todos somos dos o más de estos, indistintamente. Pero ser&iacut...
Leer más ...
|
![]() Ciberespacio, o la entidad para el despliegue de la conciencia global
Nuevo texto sobre el ciberespacio y la conciencia global de Hugo Baronti.
...
Leer más ...
|