Publico este texto aquí ya que considero que es un clásico que debe estar en más de un sitio web. Este articulo lo publiqué originalmente en el mes de enero de 2005 en un sitio de UARCIS. Rápidamente alcanzó 15 mil lecturas. Lo recupero y lo dejo "a mano".
En primer lugar, si se trata de una actividad que recorre varias cuadras, es necesario tener una cámara conectada a un notebook, a través del puerto firewire. Este notebook debe estar conectado a una señal wifi de buena calidad, por ejemplo, se puede ocupar la conexión a internet de la casa de algún vecino que sea de 6MB idealmente. Con eso se obtiene un punto móvil y se transmite moviéndose por el sector.
El 4 de febrero de 2014 se cumplen 10 años del lanzamiento de la red social Facebook en el ambiente de Internet. La red social más utilizada en el planeta, que cuenta con más de mil cien millones de usuarios (a marzo de 2013).
Todos quienes estamos ligados al activismo por el software, la cultura y el conocimiento libre, en América Latina, hemos conocido o tenido noticias del proyecto FLOK Society que se implementa actualmente en Ecuador. En nuestro caso, al toparnos con su web oficial y luego encontrar y analizar el documento base de su creación, miramos muy positivamente su implementación, por varios motivos que explicaremos en lo que sigue.
Luego de haber leído el texto: "Four Scenarios for the Collaborative Economy" de Michel Bauwens (en su versión en español, "Cuatro escenarios futuros para la economía colaborativa" traducido y subtitulado por Stacco Troncoso. Editado por Luis Gómez – Guerrilla Translation!) y haber visualizado el video de su presentación publicado por OuiShareTV nos surgen diferentes reflexiones que queremos comentar.
Ponencia presentada en el 2do Simposio Mundial "Centro Mundial de Estudios Humanistas" - CMEH, Octubre de 2010. Parque Manatiales - Chile "Fundamentos de la Nueva Civilización".
Así es. Fue impresionante ese cántico de los miles que llegaron hasta el estadio de Cuiabá. Por primera vez lloré frente a mis hijos, que veían el partido conmigo por la TV, cuando una vez terminada la parte del himno que la organización definió, tanto el estadio - completo - y los propios futbolistas, continuaron cantando la última estrofa. Lo dije en Facebook, yo no tengo un pelo de nacionalista, pero cuando una tribu se une en torno a una…
Desde hace un tiempo, nos hemos venido enterando de nuevos conceptos que se han introducido en la política latinoamericana, particularmente en Ecuador y Bolivia. Se trata, inicialmente del concepto de "Buen Vivir" que se relevó nada menos que en las constituciones políticas de ambos países (Ecuador, 2008; Bolivia, 2009), a propósito de los procesos constituyentes y de redacción de nuevas constituciones que los gobiernos de Correa y Morales, realizaron en aquel momento.
He creido oportuno publicar este texto aquí, para que pueda ser linkeado. Nuestro ánimo es la contribución al debate latinoamericano sobre los procesos que nos importan, como el proyecto FLOK Society que se impulsa en Ecuador. El texto corresponde a la respuesta a un artículo publicado por "Desislaciones" en el siguiente enlace: http://www.arteycritica.org/ensayos/hackear-un-pais-hackear-una-cultura-un-acercamiento-critico-a-proyectos-intervencionistas-de-arte-y-cultura-libre-en-america-latina/ El formato de este artículo fue originalmente pensado para una lista de correo, por eso el aire un tanto coloquial y personal:
Este sábado 9 de noviembre conmemoramos el natalicio de Aaron Swartz. Para ello estamos organizando una actividad que se conectará con actividades en diversos lugares del mundo, en la forma de una Hackaton. Un buen momento para hablar de Software Libre y de Conocimiento Común y Abierto. Si deseas participar, consulta esta página desde el martes 5 para conocer lugar y programa. ACÁ LA INFO DE LA ACTIVIDAD