abiéndoseme concretado mi expulsión de Facebook e Instagram (Meta) con fecha febrero de 2023 (leer sobre esto), decidí no volver a publicar contenidos en dichos espacios. Por ello, he optado por participar en TikTok (@hugobaronti), a la vez de revivir esta antigua nave personal - mi "Cóndor Decenario" - que es el único espacio de expresión que me da garantías de no censura. Mi propio servidor. Bienvenid@
Les dejo este documento con una recopilación de mensajes dejados en mi muro de Facebook, entre el 5 y 6 de marzo de 2013, con motivo del fallecimiento de Hugo Chávez, comandante eterno. Recupero este documento que creo podría ser de utilidad para algunos estudios o proyectos. Su uso está permitido bajo cualquier forma, para difundir la vida y obra de este gran latinoamericanista.
Propuesta de Programa Desarrollo Digital para Chile, para conformar el programa digital de los usuarios y usuarias de Chile. Documento base por H. Baronti.
Conocí a Pedro Lemebel en el Castillo Francés, ese bar histórico de la Plaza Italia... nos sentamos por casualidad en la misma mesa, estaba Pancho Casas. [Era el tiempo en que Pedro escribió su ahora famoso "Manifiesto"]. Una de esas noches en las que nos preparábamos para un carrete intenso, cargándonos unos gramos de alcohol en el cuerpo, para luego ir a deambular por bares públicos y fiestas privadas, en el trasmano de la ciudad, la ciudad invisible a los ojos de la formalidad, la ciudad amordazada y vigilada por el gris milico.
Esta es una pregunta que, como muchas, tiene dos respuestas. Por un lado, todo es arte. Cualquier gesto, instalación, incidencia en el mundo, puede ser vista como arte. El arte está en los ojos del observador. En la capacidad de poder visualizar el objeto o proceso de una manera particular. El arte, en este sentido dice relación con la intencionalidad de la mirada, que emerge como una mirada cargada de ideología, contaminada en extremo, con la riqueza de la experiencia y esperanza de vida del observador, y su capacidad de conectarse con la intencionalidad del artista, autor o autores.
Probablemente todos somos dos o más de estos, indistintamente. Pero sería interesante reconocer cuál de estos eres con más frecuencia. ¿Te atreves?.
Todos los días la misma pena,
la misma pena todos los días.
Huesos cansados y carne vieja,
voces quebradas, tardes perdidas,
gestos amargos, caras marchitas...
Lloran los niños, lloran los viejos,
junto a las cunas, junto a las tumbas,
llorar naciendo, llorar muriendo
llorar cruzando la inmensa curva
que desemboca en la sepultura...
Mala es la vida, dura es la vida,
negra es la muerte, fría es la muerte;
¿de dónde vienes, cosa maldita,
que el camastro del mundo te hiere
y el catre del ataúd te duele?...
Inviernos pobres, veranos tristes,
pan doloroso de cada día,
padres infames, madres horribles,
canallas que escupen la casita
que los hospedó en la barriga...
Todos los días la misma pena,
¡la misma pena todos los días!...
¿Andar?...¡Andemos! Ande la bestia...
¿Andar?... ¡Andemos! Así es la vida...
¡Así es la vida!... Y la carreta
por los caminos...¡Así es la vida!