hugo baronti galeria de arte natural

H

abiéndoseme concretado mi expulsión de Facebook e Instagram (Meta) con fecha febrero de 2023 (leer sobre esto), decidí no volver a publicar contenidos en dichos espacios. Por ello, he optado por participar en TikTok (@hugobaronti), a la vez de revivir esta antigua nave personal - mi "Cóndor Decenario" - que es el único espacio de expresión que me da garantías de no censura. Mi propio servidor.  Bienvenid@ 

hugo baronti tiktok

hugo baronti spotify

hugo baronti soundcloud

hugo baronti vk

hugo baronti github

hugo baronti artsy

hugo baronti deviant art

Hugo Baronti

Hugo Baronti

Sábado, 16 Agosto 2014 23:12

¿Qué es el ciberespacio?

Texto escrito en Agosto de 2008. 

En el año 2006, luego de la Gran Toma de la Universidad ARCIS, reflexioné sobre cuál era la universidad del futuro, la universidad que diera cuenta del mundo en el siglo XXI. En una mañana de sábado redacté este texto que publico ahora acá. Durante muchos años esto ha estado on line en un sitio web perdido en la inmensidad del ciberespacio. Hoy lo publico aquí, ya que no estoy seguro cuanto tiempo más pueda mantenerlo. El texto me parece que aún no es entendible para este tiempo, no obstante, un senador de la FECH en una conversación de carrete me hizo alusión a él el año 2013, sin saber que yo era el redactor-fundador. Fue reconfortante. En todo caso, como muchos proyectos web que he impulsado, esto puede entenderse como una acción de arte. De todas formas, la ULIbre es construida actualmente por pequeños grupos de personas que trabajan en "la base". Vaya a ellos mi saludo.

Desde hace un tiempo, nos hemos venido enterando de nuevos conceptos que se han introducido en la política latinoamericana, particularmente en Ecuador y Bolivia. Se trata, inicialmente del concepto de "Buen Vivir" que se relevó nada menos que en las constituciones políticas de ambos países (Ecuador, 2008; Bolivia, 2009), a propósito de los procesos constituyentes y de redacción de nuevas constituciones que los gobiernos de Correa y Morales, realizaron en aquel momento.

Domingo, 20 Julio 2014 00:24

FLOK Society. La potencia de un proyecto

Todos quienes estamos ligados al activismo por el software, la cultura y el conocimiento libre, en América Latina, hemos conocido o tenido noticias del proyecto FLOK Society que se implementa actualmente en Ecuador. En nuestro caso, al toparnos con su web oficial y luego encontrar y analizar el documento base de su creación, miramos muy positivamente su implementación, por varios motivos que explicaremos en lo que sigue.

He creido oportuno publicar este texto aquí, para que pueda ser linkeado. Nuestro ánimo es la contribución al debate latinoamericano sobre los procesos que nos importan, como el proyecto FLOK Society que se impulsa en Ecuador. El texto corresponde a la respuesta a un artículo publicado por "Desislaciones" en el siguiente enlace: http://www.arteycritica.org/ensayos/hackear-un-pais-hackear-una-cultura-un-acercamiento-critico-a-proyectos-intervencionistas-de-arte-y-cultura-libre-en-america-latina/

El formato de este artículo fue originalmente pensado para una lista de correo, por eso el aire un tanto coloquial y personal:

Así es. Fue impresionante ese cántico de los miles que llegaron hasta el estadio de Cuiabá. Por primera vez lloré frente a mis hijos, que veían el partido conmigo por la TV,  cuando una vez terminada la parte del himno que la organización definió, tanto el estadio - completo - y los propios futbolistas, continuaron cantando la última estrofa. Lo dije en Facebook, yo no tengo un pelo de nacionalista, pero cuando una tribu se une en torno a una canción, cosas buenas pueden pasar. Y recordé a un profesor,   que en la enseñanza básica hizo ese comentario: "los chilenos en Alemania 1974 casi ni cantaron su himno patrio, llegaron derrotados". Por eso, en ese mismo mundial empataron 0 a 0, precisamente frente a Australia. Hoy, la cosa fue distinta. La selección chilena ganó por 3 a 1. 

Ajustándome a lo que es una competencia deportiva, que trasciende a un modelo político, económico o cultural, alejándome de la FIFA y la corrupción, de João Havelange y sus maniobras, alejandome de las apuestas y la compra de árbitros, y del sufrimiento del propio pueblo brasileirão, me emociono y vibro con esta unicidad, con esta concentración. Jugadores y público, unidos tras un simple objetivo: ganar el partido. Felicitaciones a todos los que participaron en esa experiencia histórica para Chile. En particular a madpato y family que estuvieron ahí. Creo, fue un ejemplo para toda latinoamérica y para nuestro proyecto emancipador, que sigue vigente.

 

 

Sábado, 19 Abril 2014 22:02

República 550

República 550

Me avisan que el desalojo es inminente. Me abrigo con un poncho que compré una vez en la feria de los ciegos de la calle Tenderini. Tomo mi cámara en su estuche y parto raudo a registrar el hecho. La Avenida República se ve más linda que nunca, sin autos, sin gente. Las luces de las farolas iluminan las casonas de aquellos tiempos de los enriquecidos en la plata. Llego. A través de vidrios rotos en altas ventanas de roble, logro escuchar el tango tímido de Gabriela. Aún están ahí, los residentes invisibles de la urbe.

(Cuento seleccionado entre los 100 mejores de Santiago en 100 palabras, versión IV (2007-2008, firmadocomo Hugo Muñoz)

Sábado, 12 Abril 2014 01:27

Soy de un mundo

Soy de un mundo sumergido.

Sábado, 22 Marzo 2014 00:21

Ya lo tuve todo, señor

Ya lo tuve todo. De la serie Aprontes para una despedida, en el marco de mis 50 años de lucha por - mi - vida.

Jueves, 20 Febrero 2014 03:40

Que levante la mano la poesía

Un poema escrito en el año 2000. Los silviófilos podrán entenderlo. Un regalo para Adrián Prado y la defensa de la República Bolivariana de Venezuela.

Página 4 de 9